top of page
1. Demografía y Población

La región Áncash, ubicada en la zona occidental del Perú, alberga una población diversa distribuida entre áreas urbanas y rurales. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Áncash cuenta con una población proyectada al año 2025 de 1'190,380 millones de habitantes, representando el 3.8% de la población total del país. Asimismo, la densidad poblacional, que se calcula dividiendo la población estimada entre el área del territorio, es de 46.69 habitantes por Km2 (Hab./Km2).

Descarga los datos en Excel de los indicadores cuando veas este ícono.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Año 2024

  • La población estimada es cuántas personas viven en un lugar. La densidad poblacional muestra cuántas personas viven en un área determinada, como un kilómetro cuadrado. Por ejemplo: Si en dos pueblos del mismo tamaño, uno tiene 500 personas y el otro 1,000 habitantes, el segundo tiene más densidad. Esto es importante porque ayuda a planificar mejor servicios y recursos, como escuelas y agua.

  • La tasa de natalidad es el número de nacimientos por cada mil habitantes en un lugar determinado durante un año específico. Junto con la tasa de mortalidad, permite entender si la población está creciendo o disminuyendo en un cierto lugar y tiempo determinado.

  • La tasa de mortalidad se define como el número de defunciones por cada mil habitantes en un lugar determinado durante un año específico. Junto con la tasa de natalidad, permite entender si la población está creciendo o disminuyendo en un cierto lugar y tiempo determinado.

  • Muestra cómo se distribuyen las personas entre diferentes áreas, como rural y urbana. Por ejemplo, si un informe dice que en un área rural viven 200 personas y en la ciudad viven 1000 personas, esto nos ayuda a entender en qué tipo de lugares se concentra más la población. Saber esto es útil para decidir dónde se necesitan más servicios o infraestructura.

  • Este indicador muestra cómo se divide la población en diferentes grupos de edad (como niños(as), jóvenes, adultos y adultos mayores) y por género (hombres y mujeres). Por ejemplo, si un pueblo tiene 100 niños, 200 jóvenes y 50 adultos mayores, y de esos, 150 son hombres y 200 son mujeres, esto nos ayuda a saber qué grupos necesitan más atención, como escuelas para los niños(as) o servicios para los ancianos.

  • Este indicador muestra qué religiones practican las personas en un lugar. Por ejemplo, si en un pueblo 300 personas son católicas, 100 son evangélicas y 50 practican otras religiones, esto nos ayuda a entender la diversidad religiosa del lugar y cómo apoyar diferentes festividades y necesidades religiosas.

  • Este indicador muestra cuántas personas están solteras, casadas, divorciadas o viudas. Esto ayuda a entender las necesidades de las familias y planificar servicios adecuados para cada grupo.

meta-ciudades
Más indicadores
Pobreza

La pobreza y el desarrollo humano están estrechamente relacionados. Un bajo nivel de desarrollo humano, caracterizado por la falta de acceso a educación, atención médica y oportunidades económicas, puede perpetuar la pobreza. Por otro lado, reducir la pobreza implica no solo aumentar los ingresos, sino también mejorar el acceso a la educación y la atención médica, promover la igualdad de género y empoderar a las comunidades marginadas.

Educación

En Áncash, el promedio de años de estudio alcanzado pasó de 8.8 en 2008 a 9.6 en 2022, aunque se mantiene por debajo del promedio país (10.2 años). Al respecto, un estudio realizado por Grade señala que culminar la primaria es la variable de capital humano más relevante para explicar los salarios de las personas con ingresos bajos, mientras que culminar la secundaria lo es para los salarios de los individuos de ingresos medios. 

bottom of page