6. Sector Turismo
El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos. Se puede distinguir el turismo interno, que donde los residentes del Perú viajan únicamente dentro de este mismo país; el turismo receptor que donde los no residentes viajan dentro de Perú y el turismo emisor que es cuando los residentes del Perú viajan a otro país.
Descarga los datos en Excel de los indicadores cuando veas este ícono.
Son aquellos lugares, actividades, eventos o características naturales que atraen a visitantes de todo el mundo debido a su belleza, singularidad o interés cultural. Además de generar ingresos económicos y promover el desarrollo local, los atractivos turísticos desempeñan un papel crucial en la conservación del patrimonio cultural y natural, al tiempo que fomentan el entendimiento intercultural y promueven la paz y el diálogo entre las diversas comunidades del mundo. Se presenta el mapa con el inventario de los atractivos turísticos en el ámbito.
Se presentan las festividades y celebraciones locales principales en el ámbito.
Se refiere al movimiento de personas de un lugar a otro, ya sea dentro de una región, país o entre diferentes países. Puede ser medido en términos de número de personas que viajan, distancia recorrida, o cualquier otra métrica relevante para el análisis del turismo y los desplazamientos de personas. Para este indicador se visualiza de los principales atractivos turísticos en Áncash.
Se refiere a la capacidad de los alojamientos, como hoteles, hostales, casas de huéspedes, etc., para albergar a viajeros. Se mide en términos de porcentaje de habitaciones ocupadas en relación con el total de habitaciones disponibles en un período de tiempo determinado. Es una métrica importante para evaluar la demanda de alojamiento en una determinada área o destino turístico.
Estas tasas muestran cómo cambia el uso de las habitaciones y camas en los hoteles cada mes.
-
Tasa Neta de Ocupación de Habitaciones (TNOH): Mide el porcentaje de habitaciones de hotel que se ocupan, basándose solo en las habitaciones que están realmente disponibles para los huéspedes.
-
Tasa Neta de Ocupación de Camas (TNOC): Mide el porcentaje de camas en hoteles que se ocupan, considerando únicamente las camas que están realmente disponibles.
Por ejemplo, si en un mes el TNOH es del 70%, significa que el 70% de las habitaciones disponibles en los hoteles estaban ocupadas. Si el TNOC es del 80%, indica que el 80% de las camas disponibles estaban ocupadas. Analizar estos datos mensualmente ayuda a entender cómo varía la demanda en los hoteles.
-
Presenta el total de arribos por meses y años de turistas extranjeros y nacionales.
Presenta la variación mensual del promedio de días de permanencia en hospedajes y/o hoteles de turistas nacionales y extranjeros.
Por ejemplo, si en un mes, los huéspedes se quedan en promedio 3 dias en un hotel, eso es el promedio de días de permanencia. Este dato ayuda a entender cuánto tiempo pasan los visitantes en el lugar y puede influir en la planificación de servicios y ofertas especiales.
Presenta la variación mensual del promedio de noches de pernocte en hospedajes y/o hoteles por turistas nacionales y extranjeros.
Por ejemplo, si 10 personas se quedan en un hotel durante 2 noches cada una, el total de noches de pernocte sería 20 noches. Este dato ayuda a medir la ocupación del hotel y a planificar mejor los recursos y servicios
Presenta el promedio de información de los empleos que genera el turismo en el ámbito, entre ellos las agencias o guías de turismo, artesanos, etc.
Las obras en proyectos del sector turismo, son vitales potenciar la creación de atractivos turísticos, mejorar los servicios e infraestructura y generar empleo, beneficiando directamente la economía local en el ámbito. Es por ello que se muestran los proyectos / actividades relacionadas a la Función Turismo de la Consulta Amigable.
Más indicadores
1. Crecimiento económico
Es el aumento sostenido del valor de los bienes y servicios producidos en una economía, medido por el Producto Bruto Interno (PBI). Este crecimiento se refleja en la distribución del PBI entre los sectores primario, secundario y terciario. Un crecimiento equilibrado, donde todos los sectores contribuyen, es más sostenible y promueve un mayor bienestar general.
2. Ocupación y empleo
Representan las diversas habilidades y talentos que las personas aportan al mercado laboral, mientras que el empleo proporciona el medio para que esas habilidades sean utilizadas y valoradas. Juntas, estas dos dimensiones definen no solo cómo ganamos nuestro sustento, sino también cómo contribuimos al crecimiento económico y al desarrollo social.
3. Empresarialidad
Se refiere a la capacidad y disposición de los individuos y organizaciones para iniciar, gestionar y desarrollar nuevas empresas y proyectos dentro de una economía. Es un motor clave para el crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo, ya que promueve la generación de nuevas ideas, productos y servicios que pueden transformar mercados y mejorar la competitividad de una región. Al 2023, se registran 96 519 empresas activas en la región Áncash.