2. Ocupación y empleo
Representan las diversas habilidades y talentos que las personas aportan al mercado laboral, mientras que el empleo proporciona el medio para que esas habilidades sean utilizadas y valoradas. Juntas, estas dos dimensiones definen no solo cómo ganamos nuestro sustento, sino también cómo contribuimos al crecimiento económico y al desarrollo social.
Descarga los datos en Excel de los indicadores cuando veas este ícono.
Este indicador muestra cuántas personas tienen la edad legal para trabajar, que son todas las personas con 14 años o más. Por ejemplo, si en una localidad 300 de las 500 personas están en edad de trabajar, eso ayuda a planificar oportunidades de empleo y programas de capacitación para quienes pueden entrar al mercado laboral.
La PEA incluye a las personas que están trabajando o buscando trabajo activamente. Por ejemplo, si en un pueblo 200 personas están trabajando o buscando empleo, forman parte de la PEA. Este dato es importante para saber cuántos necesitan empleo y para planificar oportunidades laborales en la localidad.

Más indicadores
3. Empresarialidad
Se refiere a la capacidad y disposición de los individuos y organizaciones para iniciar, gestionar y desarrollar nuevas empresas y proyectos dentro de una economía. Es un motor clave para el crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo, ya que promueve la generación de nuevas ideas, productos y servicios que pueden transformar mercados y mejorar la competitividad de una región. Al 2023, se registran 96 519 empresas activas en la región Áncash.
5. Sector Agropecuario
La agricultura en Áncash se caracteriza por cultivos de productos como maíz, papa, quinua y café, con una producción significativa en áreas de valles y zonas andinas. La ganadería también es importante, destacándose la crianza de ganado vacuno, ovino y caprino, que contribuye a la producción de leche, carne y derivados. A pesar de su potencial, el sector enfrenta retos como el acceso limitado a tecnología, infraestructura deficiente y problemas relacionados con el cambio climático, que afectan la productividad y sostenibilidad.